Periodo: 1°
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
COMPONENTE QUÍMICO:
- Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y presentar datos y modelos en forma de ecuaciones, funciones y conversiones
- Clasifico y verifico las propiedades de la materia.
- Verifico el efecto de la presión y la temperatura en los cambios químicos
COMPONENTE VIVO:
- Me informo sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas.
APRENDIZAJES ESPERADO
N° 2 : Comprende que la
temperatura (T) y la presión (P) influyen en algunas propiedades fisicoquímicas
(solubilidad, viscosidad, densidad, puntos de ebullición y fusión) de las
sustancias, y que estas pueden ser aprovechadas en las técnicas de separación
de mezclas
Nº 4: Explica los usos de la biotecnología y sus efectos en diferentes
contextos (salud y agricultura).
- Trabajo científico
- Magnitudes y factores de conversión.
- Estructura y propiedades de la materia.
- Cambios o transformaciones de la materia
ACTIVIDADES DIDÁCTICA
Emprende proyectos de investigación a través de
preguntas sencillas que conllevan a demostrar teorías y leyes científicas , siguiendo todos
los pasos del método científico
INDICADORES DE DESEMPEÑO
COGNITIVO:
- Explicación de la relación entre la temperatura y la presión con algunas propiedades (densidad, solubilidad, viscosidad, puntos de ebullición y de fusión) de las sustancias a partir de ejemplos.
PROCEDIMENTAL:
- Interpretación de los resultados de experimentos en los que se observa la influencia de la variación de la temperatura y la presión en los cambios de estado de un grupo de sustancias, representándolos mediante el uso de gráficos y tablas.
- Realización de plegable o friso con los usos y efectos de la biotecnología en la salud y la agricultura.
ACTITUDINAL
- Presentación en forma ordenada y clara tareas, trabajos e informes de laboratorio……
Periodo: 2°
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
COMPONENTE QUÍMICO:
- Explico la obtención de energía nuclear a partir de la alteración de la estructura del átomo
- Explico la estructura de los átomos a partir de diferentes teorías
- Uso la tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los elementos
COMPONENTE VIVO:
- Me informo sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas
APRENDIZAJES ESPERADO
N° 3 : Establece la relación entre la distribución de los electrones en el átomo y el comportamiento químico de los elementos, explicando cómo esta distribución determina la formación de compuestos, dados en ejemplos de elementos de la Tabla Periódica.
Nº4: Describe distintas técnicas biotecnológicas (fertilización asistida, clonación reproductiva y terapéutica, modificación genética, terapias génicas), explicando cómo funcionan y qué características generan en los organismos desarrollados.
Nº 4: Explica los usos de la biotecnología y sus efectos en diferentes contextos (producción energética y ambiente).
CONTENIDOS TEMÁTICOS
- Energía: Cambios y transformaciones
- Calor y temperatura
- Estructura atómica
- Tabla periódica
ACTIVIDADES DIDÁCTICA
Presenta informe comparativo de cómo se interpreta y se halla las calorías en los productos a partir de la información nutricional que proporcionan ellos en sus etiquetas
INDICADORES DE DESEMPEÑO
COGNITIVO:
- Interpretación de los modelos atómicos y establecimiento de las principales diferencias existentes entre ellos.
- Análisis e interpretación correcta de la tabla periódica y la ubicación estratégica de cada uno de los elementos químicos presentes en ella.
PROCEDIMENTAL
- Diseño y realización de experimentos para separar mezclas homogéneas y heterogéneas utilizando técnicas (vaporización, cristalización, destilación y otras)..
- Realización de informe sobre las distintas técnicas biotecnologías, empleando cualquiera de herramientas existentes para organizar información.
- Realización de plegable o friso con los usos y efectos de la biotecnología en la producción energética y el ambiente.
ACTITUDINAL
- Responsabilidad y cumplimiento con sus deberes académicos y comportamentales.
Periodo: 3°
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
COMPONENTE QUÍMICO:
- Uso la tabla periódica para determinar propiedades físicas y químicas de los elementos
- Explico la relación entre la estructura de los átomos y los enlaces que realizan
COMPONENTE VIVO:
- Me informo sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas.
APRENDIZAJES ESPERADO
N° 3 : Establece la relación entre la distribución de los electrones en el átomo y el comportamiento químico de los elementos, explicando cómo esta distribución determina la formación de compuestos, dados en ejemplos de elementos de la Tabla Periódica.
Nº4: Describe distintas técnicas biotecnológicas (fertilización asistida, clonación reproductiva y terapéutica, modificación genética, terapias génicas), explicando cómo funcionan y qué características generan en los organismos desarrollados.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
- Propiedades periódicas de los elementos:
- Enlace químico
- Estado de oxidación o número de oxidación
- Calculo de la composición porcentual a partir de formulas
- Determinación de fórmulas empíricas y molecular
- ACTIVIDADES DIDÁCTICA
Representar con materiales reciclables los tipos de enlaces químicos que presenta una determinada sustancia.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
COGNITIVO
- Identificación y comparación de las propiedades periódicas.
PROCEDIMENTAL
- Representación gráfica de las diversas clases de enlaces químicos que existen.
- Realización de informe sobre las distintas técnicas biotecnologías, empleando cualquiera de herramientas existentes para organizar información.
ACTITUDINAL
- Responsabilidad y cumplimiento de sus deberes académicos – comportamentales.
Periodo: 4°
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
COMPONENTE QUÍMICO:
- Explico los cambios químicos desde diferentes modelos
- Verifico el efecto de la presión y la temperatura en los cambios químicos
- Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos
COMPONENTE VIVO:
- Me informo sobre avances tecnológicos para discutir y asumir posturas fundamentadas sobre sus implicaciones éticas
APRENDIZAJES ESPERADO
N° 3: Utiliza formulas y ecuaciones químicas para representar las reacciones entre compuestos inorgánicos (óxidos, ácidos, hidróxidos, sales) y posteriormente nombrarlos con base en la nomenclatura propuesta por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC).
Nº3: Explica a partir de relaciones cuantitativas y reacciones químicas (oxido-reducción, descomposición, neutralización y precipitación) la formación de nuevos compuestos, dando ejemplos de cada tipo de reacción.
Nº4: Argumenta, basado en evidencias, los impactos bioéticos, legales, sociales y ambientales generados por el uso de transgénicos, clonación y terapias génicas.
CONTENIDOS TEMÁTICOS
- Nomenclatura de compuestos inorgánicos.
- Reacciones y ecuaciones químicas
- Método de tanteo, Oxidación y reducción y método de óxido – reducción.
- Estequiometria
·
ACTIVIDADES DIDÁCTICA
Hacer un vídeo o tutorial de la preparación de una receta o alimento y se resalte las propiedades químicas de un sustancia inorgánica en dicha preparación
INDICADORES DE DESEMPEÑO
COGNITIVO
- Explicación a partir de relaciones cuantitativas y reacciones químicas la formación de nuevos compuestos.
PROCEDIMENTAL
- Utilización de formulas y ecuaciones químicas para representar las reacciones entre compuestos inorgánicos y posteriormente nombrarlos con base en la nomenclatura propuesta por la IUPAC.
- Balanceo de ecuaciones químicas, teniendo en cuenta la ley de conservación de la masa y la conservación de la carga, entre reactivos y productos de la reacción
ACTITUDINAL
- Presentación en forma ordenada y clara tareas, trabajos e informes de laboratorio……
- Preparación y participación activa en los debates sobre los impactos bioéticos, legales, sociales y ambientales generados por el uso de los transgénicos, de la clonación y las terapias génicas.
Comentarios
Publicar un comentario