Ir al contenido principal

Ciencias Naturales 6º


Estimados estudiantes, debido a la emergencia sanitaria que vive el país y por ende la ciudad  de Medellin a razón del (COVID - 19) Coronavirus, y  que como medida de contención a la propagación del virus, fueron suspendidas las actividades escolares institucionales de manera presencial y  a buscar  o generar estrategias metodológicas que permitieran darle continuidad a dichos procesos desde la casa. Es por ello que la actividad que estaba planeada a realizar esta semana( Del 16 al 20 de Marzo ) sobre la exposición de células animales y vegetales , elaboradas en gelatinas y dulces se haga a través de un vídeo, explicando las funciones de cada organela celular representada en dicho modelo de célula.
El vídeo en mención deberá ser enviado  al correo electrónico del docente que aparece en el presente blog( Envío de tareas ) hasta el viernes 20 de Marzo del año en curso. 



TALLER SOBRE LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA. 


INTRODUCCIÓN: La Materia

La química es el lenguaje de la naturaleza, es una ciencia que se relaciona absolutamente con toda nuestra vida, en nuestra constitución, en el agua que necesitamos para vivir, en el aire que respiramos y que nos permite mantenernos vivos, en los alimentos que nos nutren, en el vestuario que usamos, en los materiales que constituyen nuestras casas, los ecosistemas en los que habitamos, los materiales de aseo que usamos todos los días, etc., aprender química es mejorar nuestra relación con el entorno en el que estamos a partir de comprender que todos los fenómenos y procesos que nos rodean están relacionados con esta maravillosa ciencia.

Sabemos que todo lo que nos rodea está hecho de materia y que la materia tiene masa, ocupa un lugar en el espacio (volumen) y sufre transformaciones.

 Al preguntarnos, si todo lo que nos rodea está hecho de materia, entonces ¿cómo podemos diferenciar una sustancia de otra, o un cuerpo u objeto de otro? Nos damos cuenta que la materia presenta propiedades que hacen que cada sustancia sea única y se diferencie de las demás.

Bueno, la materia tiene dos clases de propiedades:

1.    Extensivas o generales: son comunes a toda la materia del universo y por lo tanto no permiten diferenciar una clase de materia de otra, comprenden: Masa: Cantidad de materia que constituye un cuerpo. Peso: Medida de la fuerza de atracción que ejerce la gravedad sobre todas y cada una de las partes que constituyen un cuerpo. Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo. Inercia: Tendencia de los cuerpos a permanecer en el estado de movimiento o de reposo en que se encuentran, siempre que no haya una fuerza externa que lo altere. Impenetrabilidad: dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo.

2.    Intensivas o específicas: Caracterizan a una sustancia específicamente y por consiguiente nos permiten diferenciar una clase de materia de otra, se clasifican en:

A.   Propiedades físicas: Son aquellas que la materia muestra en sí misma y que se pueden medir sin necesidad de que se transforme en otra clase de materia, sin alterar la composición, ni la identidad de la sustancia, se subdividen en: Organolépticas: Aquellas que podemos captar por medio de nuestros sentidos: color, olor, sabor, textura, Punto de ebullición: Temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido, se iguala a la presión atmosférica o a la del medio circundante, permitiendo el paso al estado gaseoso. Punto de fusión: Temperatura a la cual un sólido pasa al estado líquido, a la presión atmosférica o circundante. Ductilidad: Propiedad de los metales de dejarse trabajar formando hilos. Maleabilidad: Propiedad de los metales de dejarse trabajar formando láminas. Conductividad eléctrica: Propiedad de los cuerpos de conducir la corriente eléctrica. Conductividad térmica: Propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. Dureza: Oposición que presenta un cuerpo a ser rayado por otro. Densidad: Relación entre la masa y el volumen de un cuerpo.

B.   Propiedades químicas: son las que solo pueden ser observadas mediante la alteración de la composición química de las sustancias,  la cual consiste en un cambio de la identidad de la sustancia, que se convierte en otras sustancias diferentes, con distinta fórmula química y distintas propiedades. El cambio en la composición química ocurre mediante un proceso que se denomina reacción química.




Responder los siguientes interrogantes

1. Realiza un mapa conceptual completo con  la información presentada sobre las propiedades de la materia.
2. Define  que es la materia. En qué estados se puede encontrar, cita  ejemplos.
3. Cómo  se clasifican las propiedades de la materia.
4. ¿Qué son las propiedades generales de la materia. De igual manera define las propiedades generales como  la masa y el volumen y determina cuales son los instrumentos con que se miden.
5. Explica detalladamente qué harías para medir las dos propiedades generales ( masa y volumen) de una canica o bola de cristal. 
6. Explica qué son las propiedades específicas de la materia y nombra dos propiedades específicas de los sólidos y una de los líquidos.
7. Imagine que tienes un vaso con un líquido desconocido:
     a) ¿Qué haría para saber de qué líquido se trata? 
    b) Supongamos, ahora, que este líquido es aceite y usted debe hacérselo saber a su compañero sin mencionar que es aceite ni decirle para qué sirve, ¿qué datos le daría?
8. Enumere los caracteres organolépticos de un jugo de naranja. No olvide poner en funcionamiento los órganos de sus sentidos.
9. Relaciona estas propiedades específicas con los estados de la materia: dureza, viscosidad, elasticidad, compresibilidad y fragilidad, maleabilidad y ductilidad. 
10. ¿Qué es la densidad, cómo se calcula y cómo se expresa?




Comentarios